En una época donde nos
encontramos con la necesidad de generar producciones extensivas y la alta
cantidad de cultivos agrícolas que son destinados al consumo humano para cubrir
las necesidades que día a día van en aumento, hoy hay más de 9.000 millones de
personas a quienes suministrar alimentos que provienen del suelo, el cual es el
soporte físico de la vida y fuente de nutrición de las plantas que se
desarrollan en él, ademas de representar el hábitat de los hongos, bacterias,
virus, invertebrados, insectos y animales,
todos ellos formando un ciclo de nutrientes.
Así el suelo regula y distribuye
el almacenamiento de agua; inmoviliza y desintoxica materiales orgánicos e
inorgánicos; y soporta infraestructuras de ingeniería.
Dentro de los cuidados de la
tierra que aplican seguidamente los agricultores se encuentra la rotación de
cultivos, que consiste en darle descanso al suelo, corregir la aplicación de
los abonos, de esta manera elegir los que son menos propicios a producir mayor
acidez a los suelos y como otra medida, elegir plantaciones que sean tolerantes
a suelos más ácidos.
Sin embargo, las actividades
antrópicas generadas mayoritariamente por el ser humano, se han encargado de debilitar
las potencialidades del suelo, pues lleva a cabo actividades inadecuadas que
son degenerativas para el suelo, como es el caso de las quemas, la tala de
árboles, la contaminación con sólidos y líquidos, monocultivos y prácticas
agrícolas irresponsables, sobre pastoreo, entre otras.
Este tipo de actividades dañinas
para el suelo conllevan a tres grandes problemas: la erosión, los deslizamientos
y la contaminación. Ello afecta la sostenibilidad de los ecosistemas y limita
el uso eficiente de los suelos y por lo tanto, pone en riesgo la supervivencia
de nosotros, los seres humanos.
Esta es la principal razón por la
cual debemos preocuparnos en la fertilidad del suelo. Para conseguir que las
plantas crezcan sanas se debe propender por un suelo equilibrado, sano y
fértil.
Fuentes: Boletín No. 99, julio 9 de 2015. Corporación autónoma regional de Tolima. https://www.cortolima.gov.co/boletines-prensa/conservar-suelo-soporte-vida
http://www.jardinyplantas.com/suelos-y-fertilizantes/cuidados-de-la-tierra.html
http://www.jardinyplantas.com/suelos-y-fertilizantes/cuidados-de-la-tierra.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario