.

Páginas

jueves, 17 de noviembre de 2016

MAQUINARIA AGRÍCOLA ...¿COMO TE AYUDA?







Historia de la Maquinaria
Autor: Enrique Luna Leal

Historia de la maquinaria.
El proceso de mecanización agrícola ha sido progresivo y de enorme alcance e importancia. Se inicia hace miles de años con el uso de herramientas muy simples construidas por el hombre primitivo y con el devenir de los tiempos su desarrollo ha sido más que extraordinario. A través de la mecanización se promueve el crecimiento económico, mediante mayores rendimientos por hectárea y ampliación del área cultivada, ya sea por la incorporación de nuevas tierras o por la posibilidad de realizar más de una siembra por año, en una misma unidad de superficie.
Tres cambios significativos han surgido en la ejecución de las tareas agrícolas:
1. Fuerza muscular del hombre a fuerza animal.
2. Fuerza animal al motor de vapor.
3. Motor de vapor al motor de combustión interna.

El uso de máquinas modernas y eficientes es uno de los factores más importantes en la producción de alimentos y materias primas para la industria, y entre ellas es el TRACTOR  la pieza fundamental de este devenir histórico.

A la palabra tractor se le han atribuido varios orígenes, pero de acuerdo al Diccionario de Oxford, se usó por primera vez en 1856 en Inglaterra como sinónimo de motor de tracción. El término tractor aparece hacia 1890 en una patente norteamericana para un motor de tracción a vapor montado sobre orugas. La palabra TRACTOR fue utilizada por primera vez en el año 1890 por G.H. Eduardo para la maquina automotriz de su invento y de ella nos queda su nombre.
El rápido aumento en número y versatilidad de los tractores ha venido acompañado de un descenso similar en el número de caballos y mulas en los campos agrícolas. Las primeras máquinas de vapor suministraban potencia por bandas pero tenían que ser transportadas de un lugar a otro por caballos o bueyes. El siguiente paso en la evolución de la potencia agrícola fue la conversión del motor de vapor a un motor de tracción autopropulsado. Los primeros arados de vapor funcionales fueron desarrollados en la década de 1850, a lo que siguió un continuo desarrollo hasta 1900. La tracción inadecuada atormentó a los inventores de tractores grandes y pesados quienes trataron de resolver el problema haciendo las ruedas de transmisión más y más anchas. Uno de los tractores de grandes ruedas construido en 1900 para su uso en California tenía dos ruedas de transmisión cubiertas de madera, cada una de 15 pies de ancho y 9 de diámetro. El tractor pesaba 41 toneladas. Otros intentos para resolver el problema de tracción dieron por resultado el desarrollo de tractores agrícolas tipo oruga, alrededor de 1900. Los primeros intentos para desarrollar tractores de gasolina fueron estimulados por la necesidad de reducir el número de trabajadores requeridos para atender los tractores de vapor, tanto para arar como para operar las máquinas trilladoras. Los primeros tractores de gasolina se parecían a los tractores de vapor. El motor de combustión interna no tomó mucha importancia hasta después de la expiración de las patentes de Otto en 1890.   Los primeros ensayos del tractor Winnipeg tuvieron lugar en 1908, dando al público la oportunidad de comparar la operación en el campo de los tractores de vapor y de gasolina. Se efectuaron exitosos ensayos anuales hasta 1912, fecha en que fueron descontinuados. La primera demostración norteamericana de tractores tuvo lugar en Omaha, Nebraska en 1911 y fue llevada a cabo como una exhibición y no como una competencia entre máquinas.

La ley de pruebas de tractores del Estado de Nebraska, aprobada en 1919, especificaba que cada tractor vendido en el estado de Nebraska debería ser probado y los resultados publicados. Además se le exigía al fabricante que mantuviera un adecuado abastecimiento de partes para reparación. Las pruebas, que alcanzaron un reconocimiento mundial, proporcionaron normas para la clasificación de los tractores, aceleraron las mejoras y eliminaron muchos tipos que eran inferiores en diseño y rendimiento. El tamaño de los tractores ha ido aumentando con el incremento en el tamaño de los campos agrícolas. En 1950 el 90.8 % de todos los tractores rodantes fabricados tenían menos de 26 Kw, mientras que en 1960, solamente el 17 % de los tractores eran de este tamaño. Para 1975, el 13 % de los tractores fabricados eran de menos de 30 Kw y el 50 % eran de más de 75 Kw.

No hay comentarios:

Publicar un comentario