"Uno de los elementos más
importantes de la tecnología agrícola moderna lo constituye la maquinaria. A
través de ella se promueve el crecimiento económico mediante mayores
rendimientos por hectárea y la expansión del área cultivada, ya sea por la incorporación
al cultivo de tierras en otros usos, o por la realización de más de una siembra
al año en una misma unidad de superficie. El concepto de mecanización en el
agro en su acepción más amplia consiste en la implantación regular de
maquinaria en las actividades agrícolas. En este informe dicho concepto se
limita a la introducción de maquinaria agrícola en el proceso que va desde la
preparación del terreno hasta la recolección de la cosecha, esta maquinaria
consiste fundamentalmente en tractores, implemento para la siembra y el
cultivo, y combinadas. En vista de la diversidad de opiniones, la investigación
realizada por desarrollo, que se resume en este informe, pretende precisar
los efectos de la mecanización agrícola sobre las áreas cultivadas, la productividad,
el empleo y la distribución del ingreso. Así, entonces, se comienza con una
descripción del desarrollo histórico de la mecanización en Colombia durante los
últimos 25 años. Luego se analizan los aspectos más importantes de la
producción nacional de maquinaria agrícola, así como las repercusiones que
tendría el proceso actual de integración andina en la industria nacional y en
el desarrollo del sector agrícola colombiano. Igualmente se analizan todas
aquellas medidas de política gubernamental con respecto a la mecanización a fin
de evaluar su incidencia sobre el desarrollo histórico de éste y sobre la
producción nacional de implementos agrícolas. por último, se sugieren políticas
orientadas hacia la utilización de la maquinaria agrícola dentro de los objetivos
generales del actual Plan de Desarrollo del gobierno."
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2747
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2747
No hay comentarios:
Publicar un comentario