Las grandes marcas necesitan un excelente respaldo” Tractocentro Colombia, único distribuidor autorizado de tractores SAME y DEUTZ FAHR en Colombia.
lunes, 19 de diciembre de 2016
martes, 13 de diciembre de 2016
TRACTOCENTRO COLOMBIA
Empresa con amplia y sólida experiencia en el sector comercial agrícola, respaldado por el Grupo HL de Venezuela, en el 2010 decidieron invertir en el campo colombiano, iniciando operaciones en la ciudad de Medellín con la comercialización de tractores agrícolas marca SAME; tractores alemanes marca DEUTZ FAHR e implementos agrícolas italianos de la más alta calidad.
sábado, 3 de diciembre de 2016
CRUZAMIENTOS PARA EL TROPICO
Cruzamientos para el trópico - (ver original)
Los cruzamientos entre animales Bos taurus y Bos índicus nos han permitido crear razas adaptables al trópico, con mejores rendimientos en carne y leche y con productos de mayor calidad (y precio) para el consumidor final. Tal es el caso de razas como Simbrah y Girholando cuyas carnes y leche, respectivamente, se perfilan como unas de las mejores a nivel tropical.
Estas razas sintéticas se producen mediante una serie de cruzamientos que nos llevan a la proporción genética deseada de 5/8 (62.5%) 3/8 (37.5%). El uso e implementación de estas razas en nuestro trópicos traen consigo una serie de ventajas a tener en cuenta: animales más resistentes a las condiciones sanitarias; animales adaptables al clima y a la oferta nutricional; menor edad y mayor peso a la pubertad; mejores pesos al nacer y facilidades de parto; mayor producción de leche y carne con mayores pesos al destete; menor edad al sacrificio; carne y leche de mayor calidad; menor edad al primer parto; mayores rendimientos y conversión entre otros muchos beneficios.
Dentro de estas razas adaptables al trópico tenemos las razas Brangus, Charbray, Simbrah y Girholando entre muchas otras. No es como muchos creen que estas razas se producen cruzando un macho puro con una hembra pura. Este primer cruce se denomina F1, y aunque son los F1s quienes expresan el mayor vigor híbrido individual, también es cierto que se trata de un producto terminal pues en el caso de cruzarlo con un individuo de alguna de las dos razas involucradas en su genética se produciría un desbalance de los objetivos buscados.
La producción del 5/8 3/8 se logra mediante dos formas básicas de cruzamiento entre dos razas. Para comprenderlo veamos el siguiente gráfico que a manera de ejemplo ilustra los cruzamientos necesarios entre Gyr y Holstein para llegar a la proporción deseada:
![Cruzamientos en bovinos Cruzamientos en bovinos](https://jairoserrano.com/wp-content/uploads/2009/09/cruzamientos2.jpg)
En la primera forma de cruzamiento, la forma corta, un individuo Gyr puro se cruza con un individuo Holstein puro para lograr un F1. La cría F1 se cruza con un individuo 3/4 Holstein para producir un individuo 5/8. En la segunda forma de cruzamientos la cría F1 se cruza con un individuo Gyr puro para producir una cría 3/4 Gyr 1/4 Holstein. Esta cría 3/4G 1/4H se cruza con un individuo Holstein puro para producir el 5/8. De las dos maneras se obtiene un individuo 5/8H 3/8G.
Ahora, si ya en la finca se cuenta con una base mestiza preexistente los cruzamientos deben hacerse conforme aparecen en el siguiente gráfico:
![Cruzamiento en bovinos Cruzamiento en bovinos](https://jairoserrano.com/wp-content/uploads/2009/09/cruzamientos3.jpg)
En este ejemplo estamos viendo los cruzamientos necesarios para llegar a una proporción 5/8 Holstein x 3/8 Gyr. En el gráfico anterior vemos los cruzamientos necesarios para llegar a esta proporción partiendo de una base genética preexistente en la finca. Si tenemos animales 1/4 Holstein 3/8 Gyr debemos cruzarlos con un individuo Holstein puro; Si tenemos animales F1 debemos cruzarlos con un ejemplar 3/4 Holstein x 1/4 Gyr y si tenemos animales 3/4 Holstein x 1/4 Gyr debemos cruzarlos con un F1. La proporción dominante de una u otra raza la determina el criador basándose en lo que desea tener en su ganadería.
Pero por supuesto no se trata de cruzar animales como en una tómbola. Este proceso debe venir acompañado de evaluaciones y selecciones de los vientres a utilizar y de una seria elección de los toros a emplear. Un proceso de estos no llega a feliz término si elegimos los toros por el precio de su pajilla. Para lograr excelentes resultados debemos elegir excelentes ejemplares y eso cuesta pero al final la inversión bien habrá valido la pena.
Las imágenes aquí expuestas fueron tomadas del documento “Criterios para la formación de razas lecheras tropicales” del Dr. Abelardo Rodríguez Voigt de Genética Tropical C.A. Caracas, Venezuela.
Lecturas recomendadas | Cruzamientos en bovinos de carne | ¿Brangus o F1? | Ventajas de una raza compuesta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)